21 minutos de lectura
21 minutos de lectura
El camino hacia la alta dirección requiere de profesionales preparados, formados en la dirección, con habilidades y competencias que resulten de valor para el liderazgo de una organización. Conoce cómo ser un CEO.
En un mundo con entornos cada vez más disruptivos y un ambiente empresarial más complejo, las organizaciones se enfocan menos en el rendimiento mostrado por los directivos en su pasado. En lugar de ello, ponen especial atención a su formación y a aquellas cualidades que indican potencial para el liderazgo y la dirección.
Por ello, estar expuesto a las últimas tendencias, ideas y conceptos es tan importante como obtener conocimientos y desarrollar la mentalidad necesaria para dirigir una organización, gestionar a las personas que la componen y tomar buenas decisiones para asegurar su competitividad.
No existe una fórmula mágica o estudios para ser CEO; sin embargo, algo que tienen muchos de los C-Levels más destacados del mundo es una titulación superior, ya que, una posición ejecutiva de este tipo, requiere de mucho expertise, conocimiento y competencias directivas.
Además, un factor no poco importante es la crisis sanitaria. Hoy, todas las organizaciones tienen también entre sus principales consideraciones contar con CEOs que puedan lidiar con los retos empresariales que implica la pandemia, así como aquellos relacionados con la transformación digital.
Hay dos aspectos en los que todo directivo debe trabajar para cimentar su camino hacia la alta dirección:
Una de las principales características de un CEO exitoso es su capacidad de planificación. Por ello, los directivos que quieren alcanzar dichos puestos deben comenzar por detenerse a considerar cuáles son sus metas y el tiempo en el que las quieren conseguir.
Pero, ello no es suficiente. También necesitan definir indicadores de éxito que evalúen su avance en el tiempo. De esa manera, podrán saber realmente si van por un buen camino y actúan proactivamente en favor de tu objetivo.
Cada vez son más las empresas que apuestan por el desarrollo interno de sus próximos CEO. Por ello, no resulta extraño que se incorporen perfiles potenciales en uno o dos niveles por debajo del puesto de CEO para que tengan tiempo de impregnarse de la cultura de la empresa.
Los directivos deben conocer las empresas de su interés, así como sus objetivos estratégicos a futuro para saber cuál es la necesidad que tienen, hacia donde quieren desarrollarse y estar seguros de que están alineadas a su perfil.
De esta manera, será más fácil saber si la experiencia funcional puede ser una ventaja en un proceso de reclutamiento o si es mejor prepararse en otros campos.
Entre los requisitos para ser un buen CEO, existen tres competencias que resultan fundamentales en la alta dirección y que son valoradas por las organizaciones. Estas son las siguientes:
El mundo empresarial se ha hecho mucho más incierto y veloz. Por ello, las empresas necesitan que sus directivos tengan una actitud transversal y adopten el sentido de la urgencia. Esto quiere decir que sean capaces de tomar decisiones y de ejercer la dirección de forma ágil.
Es en este escenario que cobran importancia las nuevas metodologías de trabajo como las agile. No obstante, estas por sí mismas no logran cambios en la organización. La clave del éxito está en un líder con visión integral y capaz de manejar la complejidad organizativa.
Tradicionalmente, en las organizaciones se mantiene la tendencia de organizarse en función de silos, algo que pone trabas al trabajo o estrategias colaborativas que apunten a los objetivos global de la empresa.
En este punto es de gran valor la habilidad del directivo para convencer y alinear a los diferentes equipos en función de metas más ambiciosas que incorporen el trabajo hombro a hombro entre distintos departamentos.
Aunque los directivos continúan escalando posiciones en el organigrama organizacional, no deben perder de vista a los clientes. Aún en los puestos más altos deben tener en consideración la escucha constante a los clientes, sus necesidades, así como la relación y la experiencia que tienen con su marca.
¿Qué se estudia para ser CEO? Alcanzar esta posición es una carrera altamente competitiva. Por ello, los directivos que persigan esta ambición deben sumar todo lo que pueda convertirse en una ventaja o diferencial para conseguirlo. En ese sentido, tendrán que ampliar sus horizontes, adquirir conocimientos y desarrollar capacidades y habilidades que les permitan liderar una organización.
Para ello, el MEDEX Executive MBA del PAD Escuela Dirección es la oportunidad perfecta para poder desarrollar estas competencias y, mejor aún, en compañía de otros directivos cuya experiencia desde distintos sectores e industrias será de aporte para su formación.
¿Qué papel desempeña el directivo en el diseño e implementación de una estrategia empresarial?...
Conoce cuáles son las habilidades directivas más requeridas y por qué son vitales para alcanzar los...
¿Cómo es la toma de decisiones en una empresa? ¡Entra y aprende cómo hace un gerente para tomar la...
El PAD está regresando paulatinamente a la presencialidad. Los alumnos del MEDEX Executive MBA nos...
¿Cómo el MEDEX Executive MBA ayudó a sus participantes en este contexto de incertidumbre? Conoce...
¿Por qué capacitarte en tiempos de transformación e incertidumbre? Descubre cómo el MEDEX Executive...
La mejora personal y profesional son los factores claves del retorno de inversión de una maestría...