21 minutos de lectura
21 minutos de lectura
Los directivos y propietarios de empresas deben asumir el liderazgo y mantenerse competitivos durante y después de la pandemia. Conoce cuáles son las acciones que deben seguir.
El brote del Covid-19 no solo ha afectado la salud pública a escala mundial, sino que ha obligado a miles de empresarios alrededor del globo a replantearse sus líneas de negocio para hacer frente a los nuevos retos y gestionar la crisis del coronavirus en las empresas.
El PAD-Escuela de Dirección de la Universidad de Piura realizó el webinar “Liderando desde la adversidad”, en donde Rafael Zavala Batlle, Director del Programa de Alta Dirección del PAD, compartió tres aproximaciones que definen los retos y transformaciones que deben asumir los directivos actualmente.
El primer paso en la formación de un líder debe partir del diagnóstico organizacional. Este debe hacerse sobre la esfera personal, familiar, del equipo de trabajo y sobre el trabajo mismo. Es un ejercicio para reconocer debilidades y fortalezas personales y del equipo. Solo conociéndose se puede identificar aquello que se debe mejorar.
Hoy, con el teletrabajo, es mucho más importante establecer vínculos con los miembros del equipo. Es por ello que se debe ser conscientes de la realidad; es decir, conocer las condiciones en las cuales se encuentra cada miembro del equipo, a nivel físico, mental y material.
Del mismo modo, es importante evaluar la situación financiera de la empresa. Es en este momento que se debe conocer a ciencia cierta cuál es el presupuesto con el que se cuenta, el flujo de caja y el plan de ahorro.
El contexto que deja la crisis global implica cambios en la visión de los negocio, en la forma de trabajo, la situación comercial y la cadena de suministros. La principal recomendación de los expertos es que los líderes o jefes de equipo interioricen el hecho que los negocios no van a desarrollarse de la misma manera en que venían haciéndolo.
Por tal motivo, los nuevos líderes deben ir más allá de lo evidente. Sabiendo que muchos negocios se verán obligados a cambiar, los directivos deben pensar en nuevos servicios, nuevas formas de hacer transacciones y buscar otros nichos comerciales.
Es frente a ello que los líderes de hoy deben tener más capacidades, además del talento. Una de ellas es la mentalidad flexible y adaptable. Es vital que los directivos adopten un cambio de mentalidad y acepten que la forma de hacer negocios que les permitió crecer en los últimos años ya no va a funcionar. Es necesario trazar nuevas estrategias y liderar el cambio.
Para lograrlo, deben adoptar un pensamiento innovador y creativo. De igual modo, no se debe desestimar la capacidad de ejecución, pues no basta trazar estos planes, sino también llevarlos a la realidad.
Según Rafael Zavala, la situación que se vive hoy en día debido a la pandemia puede percibirse como un test de carácter, especialmente entre quienes están a la cabeza de grupos de trabajo. Es en este contexto que sale a relucir cuál es la respuesta de las personas, sea en términos positivos o negativos, frente a una situación adversa.
La capacidad para superar experiencias traumáticas se denomina resiliencia y, en la crisis del coronavirus, toma gran importancia. La crisis sanitaria dejará grandes retos en el modo de vida y en la economía del mundo. Y es tarea de los gestores empresariales ser innovadores mientras contemplan un panorama poco favorable.
Por otro lado, es importante tener como foco el presente. En escenarios complejos como el actual, se suele pensar en exceso sobre los errores cometidos del pasado o sentir ansiedad sobre lo que depare el futuro. Ante ello, Zavala aconseja pensar en el pasado solo para aprender de lo que se hizo mal y proyectarse al futuro para identificar y gestionar riesgos y variables.
Además, es necesario retroceder y adquirir un campo de visión más amplio. Los directivos deben evitar enfocarse solamente en la realidad más inmediata y elegir ser optimistas en lugar de pesimistas. Sin embargo, este optimismo debe estar fundamentado en un diagnóstico certero de la realidad, habiendo evaluado los factores de riesgo.
Después de haber realizado un diagnóstico y de asumir una correcta actitud surge la interrogante respecto a cómo transmitir esto a los equipos de trabajo. Es en esta etapa que se debe tomar una iniciativa respecto a la gestión de equipos.
Este tipo de crisis ha dado lugar la oportunidad ideal para conocer a mayor profundidad a los equipos de trabajo. Desde la posición de un líder, este se configura como el mejor momento para preocuparse por su gente y dar lugar a interacciones persona a persona, identificando sus funciones, percepciones, preocupaciones y frustraciones.
Conociéndolos es que se podrá motivar a los miembros del grupo. Al saber de donde parte su motivación, sea esta intrínseca, extrínseca o trascendente, se podrá definir la ruta para llegar al objetivo común de una empresa.
El mejor estilo de liderazgo es aquel que se fundamente en la preocupación por el equipo. Debe aprovecharse la situación actual para hacer un esfuerzo en construir confianza y una buena relación, que tenga base en la empatía y diálogos de comunicación abierta.
Por último, se debe definir los nuevos roles que asumirá el equipo en esta emergencia. Por ello es también importante revisar y actualizar de manera constante los planes de negocio. Finalmente, el rol que queda desde la gestión empresarial es ejecutar todas estas pautas.
Como reflexión final, Zavala enfatiza en que el compromiso es imperativo. Para salir airosos de una crisis como la del Covid-19 es necesario definir un plan de adaptación que permita evaluar las debilidades e implementar acciones para generar los cambios adecuados.
Un directivo debe ser capaz de liderar aún en los momentos más adversos. Los programas del PAD-Escuela de Dirección brindan las herramientas para poder desarrollar al máximo estas capacidades y poder gestionar situaciones de crisis como la actual.
El MEDEX Executive MBA del PAD-Escuela de Dirección perfecciona la visión de largo alcance y el punto de vista del alto directivo. El programa entrena a los directivos en la comprensión de la dimensión de la responsabilidad de su cargo, en la estrategia empresarial y en la motivación y conducción de personas.
Te invitamos a conocer más sobre el MEDEX Executive MBA aquí.
Un MBA te ayuda en el desarrollo de habilidades de liderazgo para una gestión exitosa y posicionar...
Entender el gobierno de personas en la empresa debe partir por un profundo conocimiento de la...
Descubre las habilidades imprescindibles de un gerente para que ejerza una gestión efectiva. ¡Aquí...
Aprende a hacer un diagnóstico organizacional profundo. ¡Conoce qué pasos realizar y cómo superar...
El directivo tiene la misión de liderar el cambio. Conoce nuestros consejos de gestión del cambio...
Conoce cuáles son las habilidades directivas más requeridas y por qué son vitales para alcanzar los...
Con un liderazgo positivo, los equipos se desempeñan mejor y están más comprometidos. Conoce más...
¿Cómo delegar funciones? Descubre cómo los dueños de empresa pueden potenciar esta técnica para...