21 minutos de lectura
21 minutos de lectura
Impulse y la Cámara Peruana de Comercio Electrónico del Perú (CAPECE) presentaron un estudio del ecommerce en Perú que demuestra cómo va creciendo la industria de comercio electrónico en el país.
Independientemente del rubro y tamaño, en el 2020, las empresas comenzaron a darse cuenta que quienes habían invertido en la digitalización de sus negocios tomaron la delantera en medio de una crisis sin precedentes. Es entonces que la transformación digital pasó a encabezar la lista de prioridades de las empresas y estar presente en los comités de dirección.
Gracias a un trabajo en conjunto hecho por Impulse y la Cámara Peruana de Comercio Electrónico del Perú (CAPECE), hoy se cuenta con el primer estudio hecho en el país sobre el Índice de Madurez Ecommerce en Perú, el cual ofrece un vistazo al panorama general del avance de los negocios de comercio electrónico.
En esta investigación participaron más de 100 empresas peruanas, a las que se evaluó en 9 áreas que permiten tener una visión granular y detallada de cada uno de los campos en los que los ecommerce más exitosos trabajan para escalar sus negocios.
Esta evaluación da como resultado un índice que corresponde a un nivel de madurez. En total son 8 y van desde el nivel Novato hasta el nivel Maestro.
Estos hallazgos permiten no solo conocer cómo se encuentran los ecommerce peruanos en su digitalización, sino también que permite a las mismas empresas sentar una línea base que les permita identificar su nivel, compararse con otras industrias y trazar un plan de acción para mejorar.
Partiendo de un universo conformado por todas las empresas que participaron del estudio, se obtuvieron algunos alcances importantes como:
En promedio, las empresas peruanas alcanzaron un índice equivalente al Nivel 4: Aprendiz. Esto quiere decir que las marcas han aprendido a gestionar sus ecommerce, así como las actividades que involucran y están en camino a ser competidores con gran participación en el mercado.
Por el contrario, Vinos y Licores que ocupa el último lugar del ranking. Analizando a nivel de industrias, se tiene al sector Seguros como aquel con el índice de madurez más alto con 59%. Como contraparte, se tiene el sector de Vinos y Licores, que presenta el más bajo con 29%.
El 56% de empresas recién está empezando su negocio digital o tiene 1 año, mientras el 44% tiene 2 o más años. Hace algunos años, entrar al ecommerce requería de toda una infraestructura, un operador logístico propio, un equipo de TI y más, hoy se puede hacer fácilmente aprovechando los servicios ofrecidos por empresas aliadas.
En las empresas de 1 año o menos (46% de índice de madurez) Cultura toma la delantera con 56%. Esto sucede porque estas empresas ya están convencidas de que tienen que tener canales de venta digitales.
Por otro lado, las empresas de 2 a 3 años (36% de índice de madurez) muestran que han enfocado sus esfuerzos en la parte operacional, con un 64% de madurez. No obstante, aún les falta trabajar el resto de áreas evaluadas.
En el caso de las empresas de 4 a 5 años (50% de índice de madurez), estas tienen mayor madurez en las distintas áreas, pero con un especial énfasis en Growth Hacking con un 56%. Esto indica que su prioridad está en el crecimiento del negocio.
Seguros alcanza en promedio un índice de madurez de 59%, siendo sus áreas más trabajadas las de Growth Team con un 67% y Product Management con la misma cifra.
Vinos y Licores es el sector con menor índice pero con un despunte en Operaciones. Si bien Vinos y Licores se ubica al final del ranking con un índice de madurez de 29%, muestra un despunte en el área de Operaciones con 50%. Sin embargo, en las otras áreas tiene un índice mucho menor.
El estudio de Impulse y CAPECE demuestra que las empresas peruanas tienen aún mucho por trabajar. Impulsar la transformación digital en las compañías es un proceso de largo aliento y donde se requiere no solo de herramientas y tecnología para lograr innovación, sino de potenciar capacidades que logren un cambio auténtico en la organización.
Para tal fin se requiere un liderazgo que comprenda hacia dónde deben ir los negocios digitales, que comprenda las nuevas necesidades del mercado y que plantee las estrategias más adecuadas para satisfacerlas.
Y precisamente con el fin de ayudar a los directivos a conseguirlo, el PAD Escuela de Dirección ofrece su Programa Internacional de Transformación Digital, que te ayudará a potenciar tu estrategia de negocios haciendo uso de las innovaciones digitales y las tecnologías emergentes.
Esta propuesta académica te permitirá familiarizarte con las últimas tendencias digitales, como el ecommerce, business analytics, la inteligencia artificial, las estrategias centradas en el cliente y las implicancias del mundo online en los negocios, siempre desde la visión de la alta dirección.
Serás capaz de hacer frente a los desafíos digitales y potenciar el crecimiento de tu empresa. Te invitamos a conocer más sobre el Programa Internacional de Transformación Digital aquí.
¿Qué es trade marketing? Conoce esta práctica beneficiosa para los negocios de producción y aprende...
Una buena estrategia UX en los ecommerce ayudará a que estos crezcan en ventas y logren fidelizar a...
¿Sabes qué son los indicadores financieros para la toma de decisiones? Conoce aquí sobre ellos y su...
La dirección comercial debe afrontar diferentes retos en tiempos de crisis. Conoce el perfil de...
El metaverso y la sostenibilidad son algunas de las 10 principales tendencias globales de consumo...
El equipo de ventas es determinante en los resultados comerciales y el posicionamiento de una...
Descubre cuáles son los principales tipos de comercio electrónico, cómo es su avance en el Perú y...
Conoce en qué consiste el activismo de marca, cuáles son los riesgos de desarrollarlo, y cómo puede...