De vuelta a las aulas: ¿cómo lo vivieron los alumnos del MBA?
Después de dos años, el PAD Escuela de Dirección reabre sus puertas a toda su comunidad. Los alumnos del MBA del PAD cuentan lo que significa para ellos el retorno paulatino a la presencialidad.
Este 2022, muchas casas de estudio han abierto sus puertas para recibir a sus alumnos quienes, después de dos años, vuelven a llenar las aulas. Así como ellas, el PAD Escuela de Dirección se preparó arduamente para recibir a su comunidad en el campus y, tras meses de tener únicamente clases online, los alumnos del MBA del PAD han pasado a tener un modelo de educación híbrido que incluye algunas sesiones presenciales.
¿Qué opinan los alumnos sobre este regreso paulatino?
Pedro Vallejos, Head of Procurement en Laureate Education Inc
Muy contento de ver después de 6 o 7 meses a mis compañeros, vernos los rostros y sentir el dinamismo del método del caso y aprovechar lo rico de ello. La infraestructura del PAD me ha sorprendido, las aulas, el ambiente, etc. Estoy muy a gusto con la presencialidad.
Tulio Santa Cruz, Agile Coach Senior del BCP
Me siento muy contento. De hecho hoy ha sido mi primer día, he tenido la oportunidad de contrastar ideas, de poder conversar con mis compañeros, de tener ese calor humano que de pronto remotamente no se siente y exhorto a todos a que podamos ir volviendo de forma híbrida a las clases.
Asimismo, los alumnos del MBA del PAD también comparten sus apreciaciones sobre el desarrollo de esta maestría a lo largo de estos meses.
¿Por qué decidieron estudiar el MBA del PAD?
Pedro Vallejos
Decidí estudiar el MBA porque ya tenía cierta experiencia en supply chain, pero quería tener un enfoque integral de la organización y su funcionamiento, así como también desarrollar ciertas habilidades duras en lo concerniente a la parte financiera. Busco de alguna forma repotenciar esto con este programa.
Tulio Santa Cruz
Por el prestigio y reconocimiento académico. Son muy exigentes en la parte financiera, en la parte de operaciones, en la gestión humana dentro de la gestión interna de una organización, también por la planilla docente y, por último, para poder refrescar conocimientos de la universidad.
¿Por qué eligieron el PAD?
Pedro Vallejos
Básicamente por 3 puntos. Primero, por recomendación de ciertas personas clave dentro de mi organización, a quienes considero bastante y he visto su crecimiento pre y post PAD. Segundo, por el tema del prestigio y reconocimiento que tiene esta casa de estudios dentro del mercado peruano e internacional y, finalmente, por el horario flexible que permite estudiar y trabajar sin descuidar a la familia.
Tulio Santa Cruz
Yo escogí el PAD por 3 razones principales. La más importante es que está en línea con mis creencias y en la gestión de personas. También por el reconocimiento académico, son muy exigentes en lo que se ve en las clases, en el material, en la orientación al detalle y, por último, por la planilla docente de amplia experiencia tanto en el sector público como privado.
¿Qué les parece el desarrollo del método del caso que se da en el MBA?
El método del caso es la metodología esencial del PAD, ampliamente reconocida por los alumnos y egresados debido a su enfoque práctico y entrenamiento en la toma de decisiones.
Pedro Vallejos
Muy bueno y disruptivo. De alguna forma, rompe con esa metodología tradicional a la que nos hemos acostumbrado en la universidad o en el colegio.
Desde el primer día se te fuerza a pensar como un directivo y llegar con una decisión a la mesa de trabajo. El profesor es un guía dentro de la clase y somos nosotros los alumnos quienes la desarrollamos.
Tulio Santa Cruz
El desarrollo del método del caso es una excelente forma de aprendizaje por dos cosas. Primero, porque te ayuda a enriquecer tu perspectiva con la experiencia de otras personas que trabajan en otros sectores o también en otras posiciones dentro de una organización y segundo, por tener la perspectiva de que no solamente existe una solución ante una circunstancia o problema.
¿Qué capacidades has podido fortalecer con el MBA?
Pedro Vallejos
Creo que el tema del diagnóstico financiero, poder rápidamente viendo determinados estados financieros, tener un diagnóstico de la situación actual de una compañía.
Tulio Santa Cruz
He podido fortalecer mi capacidad crítica, mi capacidad de análisis y ser más data driven, orientar la toma de decisiones con información.
¿Qué opinan sobre el networking que se da en el MBA?
El PAD Escuela de Dirección se diferencia por escoger cuidadosamente a los alumnos de sus programas, de modo que en un aula se encuentren siempre profesionales pares para fomentar los lazos profesionales y enriquecerse de la experiencia colectiva del MBA.
Pedro Vallejos
Muy bueno. No solo porque mis compañeros están bien posicionados en su centro de trabajo y están en muy buenas compañías dentro del mercado peruano, sino también porque cuando sales fuera te das cuenta que muchos de tus stakeholders han pasado por alguno de estos programas y entonces eso ya te da un gancho diferente.
Tulio Santa Cruz
Estoy muy contento. He conocido compañeros de diferentes sectores y diferentes cargos. Eso me ayuda a enriquecer mi perspectiva para saber que hay cosas que tienen un tratamiento diferente en una organización.
Claro, tengo una expectativa todavía de ampliar este networking, estoy en medio del MBA y estamos pasando a trabajar en un modelo híbrido, con lo cual estoy seguro vamos a terminar de estrechar lazos con los compañeros.
¿Cuán importante ha sido el MBA para tu toma de decisiones?
Pedro Vallejos
El PAD me está forzando a desarrollar un pensamiento holístico del negocio para la toma de decisiones, entendiendo de qué forma la decisión que tome puede impactar, sea positiva o negativamente, en las áreas de la compañía en las que yo me encuentro, en mis stakeholders y también en la en la comunidad en general.
Tulio Santa Cruz
Es muy importante. Me está ayudando a ser más asertivo en mis reuniones, a tener conversaciones estratégicas, a poder aportar valor dentro de la toma de decisiones y en las recomendaciones que les damos a los directivos de una organización.
¿Cuáles consideran que son los principales diferenciales del MBA?
Pedro Vallejos
El enfoque humanista del MBA, que coloca a la persona como centro de todas las decisiones de una organización. Eso implica que primero te entiendas a ti mismo, te conozcas para luego salir al mercado, entender a los demás, ayudar a los demás y trascender a través de los demás.
Tulio Santa Cruz
Hay dos puntos diferenciales versus otros MBA. Principalmente, el tema de orientación a personas, mantener ese criterio en la toma de decisiones es muy importante. Otro punto importante es considerar la información correcta para tomar estas decisiones. Esta orientación a los datos es muy importante en una organización hoy en día para no terminar tomando una decisión sin saber.
¿Por qué recomendarían el MBA del PAD?
Pedro Vallejos
Recomendaría el MBA del PAD por 3 razones. Primero, el tema del networking y el posicionamiento que tiene esta casa de estudios. Segundo, el enfoque humanístico que busca desarrollar y, finalmente, la metodología del caso, la cual desde el primer día te fuerza a pensar como directivo y a tomar decisiones como directivo.
Tulio Santa Cruz
Recomendaría el MBA del PAD por su planilla docente. Es importante que las personas que te enseñen sean líderes en sus organizaciones para trasladarte su percepción y el conocimiento que tiene. Por otro lado, por la metodología del caso porque es muy rico compartir y fortalecer tu perspectiva con las percepciones de otras personas de otras áreas o de otros roles y, claramente, por su orientación a personas.
El MBA del PAD Escuela de Dirección es una maestría dirigida a ejecutivos que desean asumir más responsabilidades directivas, entrenando su toma de decisión y resolución de problemas. Te invitamos a conocer más de este programa.