21 minutos de lectura
21 minutos de lectura
Estas son las pautas que deben seguir los tomadores de decisiones dentro de las empresas para implementar la digitalización de productos y servicios en tiempos de Covid-19.
En este post conocerás acerca de:
¿Cómo empezar?
1. Comenzar ya
2. Los clientes están listos
3. Nadie sabe la ruta
4. Metodologías ágiles: prueba y error
5. La elección de la tecnología es clave
6. Todo proyecto digital está siempre en Beta
7. Lo más caro no es lo mejor
8. Tener un especialista del negocio y amantes de los digital
9. La digitalización es un cambio cultural, no de tecnología
La maestría ideal para enfrentar los retos de la digitalización
Si bien antes de la pandemia ya existía una fuerte tendencia en expansión hacia la digitalización de la venta de productos y servicios, hoy esta es fundamental e impostergable para las empresas.
La situación originada por el Covid-19 demanda que las empresas desarrollen canales de venta accesibles a las personas dada la coyuntura y que, además, les brinden una buena experiencia.
Para mí, esto es una oportunidad. No solo porque las empresas que logren desarrollarlo con eficiencia logren tener una ventaja competitiva, sino que también podrán reducir algunos costos.
Los directivos deben pensar que, en algún lugar del mundo, existe un competidor que ya está pensando en procesos de transformación digital para su organización que permitan digitalizar los servicios que ofrece o para la venta de productos. Cambiar la industria requiere de una sola empresa que vea la oportunidad en la tecnología, así como lo hizo Uber, por ejemplo.
Los clientes o usuarios tienen las capacidades digitales para adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías en la medida que estas mejoren de manera importante su experiencia. Los directivos necesitan dejar de pensar que la adopción de una nueva herramienta o sistema tecnológico pueda ser un problema para el cliente. Todo lo contrario, ellos están listos y esperando el cambio.
Capacítate en las claves de la gestión comercial y enfrenta los retos de la digitalización. Solicita más información de la Maestría en Dirección Comercial aquí.
Muchas empresas ponen en manos de consultoras especializadas el camino hacia la digitalización. Si bien esto puede funcionar, la realidad es que la digitalización es nueva y cambiante, por lo que definir una estrategia exitosa es bastante difícil.
Nadie conoce mejor un negocio que quienes tienen la experiencia en su manejo. En estos casos, los directivos deben confiar en su sentido común.
Invertir mucho tiempo y dinero en el desarrollo de un gran proyecto digital puede ser frustrante y poco efectivo. Es mucho más útil desarrollar pequeños proyectos, de modo que, en caso de que salgan mal, el costo de rehacer, descartar o modificar es pequeño y fácil de absolver. Si, por el contrario, resultan favorables, estos pueden escalarse con seguridad.
Hoy en día, muchas empresas eligen comprar enlatados para adaptarlos a sus negocios, en lugar de desarrollar sus propios programas. Esta decisión no es en lo mínimo irrelevante, pues implica una inversión de recursos y tiempo del equipo en la adecuación de la tecnología. Por ello, se debe tomar una decisión bien pensada pues, cualquier error en este ámbito, puede hacer perder tiempo y dinero.
Los directivos deben aprender a aceptar que los proyectos nunca se terminan por completo, sino que son susceptibles a ser mejorados siempre o incluso, tras un tiempo, ser reemplazados por nuevas y mejores tecnologías.
Al momento de elegir un sistema o software, el más caro o aquel de renombre no es necesariamente el mejor. Y, en el caso que lo fuera, se debe considerar la posibilidad de que la organización no esté capacitada para extraer todo su potencial. Siempre se debe pensar en el costo-beneficio de esta inversión.
La organización debe contar con un equipo de profesionales en procesos y tecnología que les ayude a hacer realidad los proyectos que la empresa haya tomado como prioridad. No obstante, es fundamental que este equipo conozca a profundidad el negocio, la organización y los procesos, incluso mucho más que de tecnología.
La digitalización es la redefinición y digitalización de los procesos, pero son las personas las que deben operarlos y por tanto cambiar su forma de trabajar. Por ello, es indispensable realizar un gran esfuerzo para que la cultura de la empresa cambie, lo que se inicia por el cambio de visión de la dirección. Y esta nueva visión requiere tener convicción y perseverancia para tener éxito.
La dirección comercial deberá pensar en los cambios y ajustes en sus estrategias y modelos de negocio para que las empresas puedan mantenerse vigentes y seguir siendo competitivas y rentables.
Frente a estos retos, los profesionales que aspiren a liderar estas áreas necesitan tener una preparación directiva que los capacite no solo en conocimientos sino en competencias directivas que les permitan dirigir con éxito sus departamentos.
En ese sentido, el Programa de Dirección Comercial del PAD-Escuela de Dirección puede brindarles lo que buscan, pues no solo ofrece a sus alumnos una profundización integral en conocimientos, que incluyen las tecnologías y sistemas de información clave para la gestión comercial, sino que también atiende la necesidad de un entrenamiento práctico en la toma de decisiones y gestión de personas.
Te invitamos a potenciar tu formación directiva con el Programa de Dirección Comercial.
Conoce cuáles son los criterios que debes tomar en cuenta para una adecuada toma de decisiones...
Este webinar a cargo de un experto en economía internacional explica la coyuntura global que viene...
¿Por qué capacitarte en tiempos de transformación e incertidumbre? Descubre cómo el MEDEX Executive...
Las habilidades de un CEO nunca han sido tan relevantes como en la crisis del COVID-19. ¿Cuáles son...
Conocer las tendencias de consumo post-Covid permitirá que las empresas diseñen mejores estrategias...
Dirigir una organización en entornos complejos es un desafío. Conoce lo que debes tomar en cuenta...
Hoy, seguir formándose es clave para estar preparado para el cambio. Descubre por qué es importante...