21 minutos de lectura
21 minutos de lectura
El planeamiento estratégico es clave para los resultados de una organización. ¿Qué rol desempeña el directivo en el diseño e implementación de la estrategia? Conoce su labor y qué pautas debe seguir.
En este post conocerás acerca de:
1. Estrategia empresarial: conceptos
2. La estrategia de negocios: 5 aspectos clave
2.1. Propuesta de modelo de negocio
2.2. Postura estratégica
2.3. Iniciativa y proyecciones
2.4. Organización y cultura
2.5. Plan de acción
3. Tres competencias para plasmar proyectos
4. Nueve herramientas para la ejecución
5. Retos en la gestión e implementación
6. ¿Cómo medir la eficacia de la estrategia empresarial?
El directivo juega un papel fundamental en el diseño y la implementación de la estrategia empresarial. No solo por su rol gerencial, desde donde analiza y toma decisiones que impactan en cada uno de los estamentos de una empresa, sino también por su carácter ejecutivo, que lo hace estar pendiente del cumplimiento de los objetivos trazados.
Para que la estrategia empresarial se lleve a cabo de manera efectiva, el directivo debe emplear criterios relacionados con su capacidad profesional, visión a largo plazo y la conducción de personas, además del conocimiento propio de la coyuntura y el mercado donde opera.
Para aproximarnos mejor al rol del directivo en la estrategia empresarial, será pertinente definir este concepto. De acuerdo con Hugo Alegre, docente del MBA del PAD, existen tres tipos de estrategias empresariales:
De acuerdo con el especialista, la estrategia de negocios es la central. Está enmarcada dentro de tres componentes básicos: la misión, la visión y los valores de una empresa:
La estrategia de negocios, además, define estos elementos: el modelo de negocio, la postura estratégica, las iniciativas y proyecciones, la organización y cultura, y el plan de acción.
Son cinco los puntos de reflexión que guiarán las acciones y roles del directivo en el diseño de la estrategia de negocios.
De acuerdo con Hugo Alegre, el modelo de negocio debe considerar cuatro preguntas básicas:
Es la actitud que se tomará respecto del momento empresarial que se vive. Ejemplos de postura estratégica pueden ser, recuperación de mercado, acentuación de dominio, defensa de cuota de mercado, internacionalización, aumento de la rentabilidad, diversificación, entre otros.
Este punto aborda la siguiente pregunta: ¿qué resultados espero obtener para satisfacer la postura estratégica? y se complementa con las iniciativas o acciones estratégicas para lograrlo.
Las estrategias hay que implementarlas y para esto puede ser necesario reforzar capacidades internas, fortalecer áreas específicas, realizar alianzas, adoptar nuevos procesos, abordar la necesidad de ser más digitales, experimentar más para la innovación, entre otras.
Son las iniciativas desglosadas en actividades y cronogramas, con responsables específicos e indicadores que nos dirán cómo va el impacto de la iniciativa, y que se toman en el papel para que luego se trasladen al campo de juego.
Parte importante de la labor del directivo es hacer que las cosas caminen y lleguen a buen puerto. Una tarea clave es hacer que la ‘trinchera operativa’ o los ‘marines’ implementen la estrategia. Para ello, los colaboradores deben estar en la capacidad de entender la estrategia diseñada por el ‘estado mayor’ de la empresa, además querer y poder implementarla.
El directivo, así, tiene el reto de comunicar, motivar y facilitar. “Las personas de una empresa necesitan entender lo que se quiere hacer, ser motivados a realizar las cosas y tener las capacidades y facilidades para que puedan actuar”, destaca Hugo Alegre.
El académico, recomienda algunas herramientas que pueden ser muy útiles para implementar con éxito una estrategia. Son las listadas a continuación:
Esta estructura debe ser la encargada de llevar a cabo la estrategia. Abarca desde la conformación de líderes de iniciativas hasta un comité de estrategia.
Debe diseñarse un mecanismo formal que registre el avance y monitoreo de la estrategia.
Todo lo trabajado merece darse a conocer a los implicados en un proyecto. Estos, a su vez, deberán ser escuchados por los líderes.
Los planes y objetivos –con el detalle de las iniciativas, visión, descripción e indicadores– también merecen ser registrados y compartidos para asegurar fidelidad a lo acordado y su cabal entendimiento por los distintos ejecutores.
Ayudará a mantener el orden y a alcanzar las metas trazadas.
Los avances del proceso, así como su impacto y cualquier otra noticia relevante, deben ser públicos.
Hay que alinear a la organización y para ello es necesario fijar presupuestos y planes operativos, así como los premios y reconocimientos para quienes tienen una labor destacada en la implementación en la estrategia.
Todos los colaboradores deben desarrollar competencias blandas y aspectos técnicos necesarios para implementar con éxito la estrategia.
La gestión del cambio ayuda al equipo a pasar de una situación cultural A a una B definida durante la estrategia.
Como toda empresa que presenta desafíos, la puesta en ejecución de la estrategia en una organización acarrea algunas dificultades. Estas son las principales que destaca Hugo Alegre:
El docente del MBA resalta tres aspectos claves para realizar la medición:
¿Somos realmente efectivos? ¿Hemos logrado solucionar el problema que prometimos desterrar?, son algunas interrogantes que plantea Alegre.
Ninguna estrategia empresarial puede considerarse exitosa si no existen réditos financieros para los partícipes o stakeholders de la empresa.
Un negocio no puede ser sostenible si no cuenta con el apoyo y adhesión de todas las partes interesadas. “Si los clientes se rebelan, no se vende. Si los proveedores discrepan, la empresa no avanza”, apunta el experto.
Para diseñar, ejecutar y medir el éxito de una estrategia empresarial, el papel del directivo es clave. Por ello, es importante que esté capacitado en las mejores prácticas y estrategias de dirección de empresas que optimicen su toma de decisiones directivas.
El MEDEX Executive MBA del PAD-Escuela de Dirección perfecciona la visión de largo alcance y el punto de vista del alto directivo. El programa entrena a los directivos en la comprensión de la dimensión de la responsabilidad de su cargo, en la estrategia empresarial y en la motivación y conducción de personas.
Te invitamos a conocer más sobre el MEDEX Executive MBA aquí.
Conoce cuáles son las habilidades directivas más requeridas y por qué son vitales para alcanzar los...
¿Cómo es la toma de decisiones en una empresa? ¡Entra y aprende cómo hace un gerente para tomar la...
¿Quieres saber cómo ser CEO? Descubre qué habilidades desarrollar y algunos consejos para llegar a...
El PAD está regresando paulatinamente a la presencialidad. Los alumnos del MEDEX Executive MBA nos...
¿Cómo el MEDEX Executive MBA ayudó a sus participantes en este contexto de incertidumbre? Conoce...
¿Por qué capacitarte en tiempos de transformación e incertidumbre? Descubre cómo el MEDEX Executive...
La mejora personal y profesional son los factores claves del retorno de inversión de una maestría...