21 minutos de lectura
21 minutos de lectura
La transformación empresarial es algo profundo y desafiante. Se trata de inspirar a integrar hábitos positivos y desarrollar capacidades estratégicas, de liderazgo comunicacionales y de colaboración.
Índice
1. Los desafíos de la transformación
Como parte del IV CEO Innovation Day organizado por el PAD-Escuela de Dirección, Alvaro Gonzáles Alorda, CEO Fundador de Emergap y Profesor de Headspring (by IE & Financial Times), estuvo a cargo de liderar una sesión en donde trató el tema de la transformación empresarial.
Sabemos que estamos en un contexto de alta competencia e inestabilidad; por tanto, lo que toca es una estrategia de transformación profunda.
Indudablemente, la coyuntura es un aliciente para la transformación de una empresa, ya que obliga a los líderes tanto a mirar lo que está pasando en el entorno, como a analizar lo que pasa dentro de sus organizaciones; es decir, cómo se encuentran sus equipos y qué capacidades tienen para enfrentar una crisis.
Si bien en un contexto como este resulta muy relevante preguntarse cómo están las empresas, el experto indica que la pregunta más interpeladora es: “¿Cómo quiero verme cuando pase la tormenta?”. Y es ahí cuando “el desafío es abordar lo más complejo y desafiante del ser humano: la transformación personal”, señala.
El autor menciona que hoy en día existe entre algunos líderes organizacionales una tendencia a subcontratar liderazgo en speakers motivacionales que invitan a eventos corporativos. “La gente no se transforma escuchando a speakers. La transformación humana es algo mucho más profundo y desafiante”, indica Gonzáles.
Es por ello que, para inspirar, los líderes deben motivar a sus colaboradores a cambiar de hábitos y así, a la transformación. Y, para lograrlo, el autor menciona que en este esfuerzo se debe interpelar 3 dimensiones del ser humano:
“Es muy difícil crecer como ser humano o líder solos. Todos necesitamos mentores que nos inspiren, que nos desafíen y que nos acompañen en nuestro viaje de transformación”, reflexiona el CEO.
Como líderes tenemos la responsabilidad de mentorizar a la gente que está a nuestro alrededor, hacerlos crecer, y aprender a hacerlo es un desafío.
La transformación de una empresa requiere de cambios profundos a dos niveles. Por un lado tiene que transformarse la estrategia. Esto quiere decir replantearse el modelo de negocio, así como integrar procesos de innovación.
Por otro lado, es también necesario que la organización se transforme. Ello implica nuevos liderazgos, mejores competencias, desarrollo de capacidades, estructura, procesos, herramientas de colaboración y cultura.
El reto se encuentra en aplicar estos cambios mientras se sigue dirigiendo el negocio. “La realidad es que estamos manejando dos procesos de naturaleza distinta: running the business y changing the business. Esto no es fácil, el 75% de empresas fracasan”, menciona el experto.
Sin embargo, hay 3 factores de éxito para lograr la transformación: liderazgo, metodología y disciplina en la ejecución.
Además de ellos, las empresas necesitan método; es decir, realizar workshops que garanticen buenas ideas y donde se tome como prioridad unas pocas. Adicionalmente, se requiere tener un buen portafolio de proyectos, así como tener equipos que saquen adelante estos proyectos.
Estas son competencias que permitirán transformar la realidad, no solo gestionar el día a día de las organización. Pueden parecer sencillas, pero manejarlas bien es un gran desafío.
Estas competencias tienen en común lo siguiente:
Además, están divididas en cuatro categorías:
Desarrollar capacidades que permitan transformar las empresas para poder enfrentarse con éxito a los desafíos del futuro debe ser la prioridad de los líderes actualmente. Por ello, el compromiso del PAD-Escuela de Dirección es desarrollar en los participantes las capacidades para hacer frente a las exigencias del contexto actual.
Los programas del PAD impulsan el desarrollo integral del directivo, a fin de contribuir positivamente en los miembros de sus organizaciones y en la comunidad. Sus egresados poseen agudeza profesional, eficacia económica y competencia innovadora, lo que asegura gestiones altamente competentes con resultados trascendentales para el país.
Te invitamos a revisar más información sobre los programas del PAD aquí.
Entender el gobierno de personas en la empresa debe partir por un profundo conocimiento de la...
¿Cómo saber qué puede mejorar dentro de la organización? Conoce la importancia del diagnóstico...
El Programa de Alta Dirección del PAD es uno de los posgrados de formación directiva referentes del...
El PAD está regresando paulatinamente a la presencialidad. Los alumnos del MEDEX Executive MBA nos...
Conoce los pasos a seguir para mejorar la toma de decisiones en un entorno de incertidumbre e...
Dos expertos en Management comparten sus metodologías y herramientas para mejorar la toma de...
El directorio digital tiene la responsabilidad de guiar los procesos de integración de las nuevas...
El Programa de Formación para Directorios prepara a aquellos C-Levels que aspiran a formar parte...