21 minutos de lectura
21 minutos de lectura
¿Cómo debe ser un líder digital? Aunque puedan parecer paradójicas o contradictorias, estas cinco habilidades de liderazgo en la era digital sintetizan todo lo que los líderes deben tener para liderar la transformación digital en sus organizaciones.
Índice
1. Cómo la densidad digital está cambiando las empresas
La creciente densidad digital continúa remodelando la forma de competir y cómo generar valor para los clientes. Ante ello, las empresas necesitan adoptar nuevos enfoques que no estén únicamente centrados en estrategias comerciales, sino también que transformen la organización desde su estructura y, necesariamente, que apliquen liderazgos nuevos y ágiles.
¿Qué es un líder digital? Evgeny Káganer, Javier Zamora y Sandra Sieber han sintetizado las cualidades, prácticas y enfoques que deben tener quienes asuman el nuevo liderazgo en entornos digitales que, más que un nombre o posición de trabajo, implica un completo cambio de mentalidad que permitirá hacer frente a los retos de la transformación digital.
El aumento exponencial de la densidad digital obliga a las empresas a diseñar, implementar y administrar modelos de negocios mucho más dinámicos para ser competitivos en el siglo XXI y generar valor. Las empresas deben comenzar a repensar sus modelos comerciales y reevaluar lo que sería el “valor agregado” para sus clientes. No obstante, esto no quiere decir que se debe desechar lo antiguo, sino hallar la forma de combinarlo con lo nuevo.
En esta dinámica, los líderes empresariales deben desarrollar un conjunto de nuevas competencias y capacidades para liderar la transformación digital, al que los autores denominan “mentalidad digital” o “mindset digital”.
Los líderes con mentalidad digital deben compartir la visión que indique hacia dónde debe evolucionar la empresa. Pero, al mismo tiempo, apoyar las iniciativas de los colaboradores para aterrizar la visión en acciones concretas. Esto se traduce en una visión de arriba hacia abajo y empoderamiento de abajo hacia arriba.
Lograrlo requerirá de un ambiente organizacional en el que los empleados tengan la confianza para probar sus ideas y donde el aprendizaje de su experimentación se capture, analice y se implemente de manera sistemática.
Empoderar a los empleados requiere líderes capaces de ceder formas tradicionales de control. No obstante, esto no significa dejar de dirigir, sino simplemente no imponer reglas rígidas y, en lugar de ello, influir en sus colaboradores para elegir lo apropiado.
Los líderes deben ser “arquitectos de elección”. Es decir, su objetivo es lograr que la opción que desean que sus colaboradores elijan se convierta en la mejor elección, de modo que las personas opten por ella asertivamente.
La transformación digital requiere de procesos complejos que toman tiempo. Durante estos cambios, los líderes con mindset digital deben mitigar los conflictos y servir como puente entre lo viejo y lo nuevo.
Si se mantiene lo antiguo será para garantizar las operaciones continuas y la rentabilidad, además de proporcionar una base para el futuro modelo de negocio mixto. Además, no debe menospreciarse la sensación de estabilidad que ayudará a los empleados a enfrentarse con mejor actitud a la incertidumbre mientras trabajan en su upskilling.
Por otro lado, los líderes no deben temer la disrupción, sino que, además, deben proteger lo nuevo, pues resulta vulnerable a las métricas y criterios tradicionales de evaluación.
Sin duda, la densidad digital ha llevado la capacidad para medir el mundo a nuevos niveles. Por ello, la lógica indica que la toma de decisiones debe estar impulsada por datos que midan el desempeño empresarial en todos los ámbitos, desde la innovación y la productividad, hasta la utilización de activos y el valor de mercado.
Los líderes con mentalidad digital deben encabezar el cambio en la cultura de toma de decisiones de sus organizaciones, de modo que esta se base en datos y hechos sustentados. Sin embargo, no pueden excluir el juicio y la intuición, ya que los datos no pueden ser usados como un predictor preciso del futuro, menos aún en entornos cambiantes.
Los líderes no solo deben fomentar la experimentación en toda la organización, sino que también deben adoptar el enfoque de probar las hipótesis en sus vidas personales. Con una comprensión más profunda de cómo la tecnología hace la vida más fácil, así como los inconvenientes que implica, proporcionarán conocimientos más claros para formar una visión e impulsar la transformación digital en su empresa.
Entonces lo mejor es ser escépticos, pero probar uno mismo. De este modo, no solo se conocerá mejor cada aspecto de la transformación, sino que se compartirá las mismas experiencias tanto con clientes como con colaboradores.
La transformación digital empresarial no es un proceso fácil, requiere de recursos y, más aún, de tiempo. Sin embargo, tener una mentalidad digital que agrupe estas 5 cualidades es el punto de partida para liderar esta transformación con éxito.
Si quieres estar mejor preparado para afrontar estos retos en tu organización, el Programa Internacional de Transformación Digital del PAD-Escuela de Dirección puede brindarte los conocimientos y herramientas que necesita tu organización en el camino hacia su transformación digital.
Conoce más del Programa Internacional de Transformación Digital aquí.
Fuente:
1. Káganer, Evgeny; Zamora, Javier y Sieber, Sandra (2013) “5 Skills Every Leader Needs to Succeed in the Digital World””. Recuperado de: https://www.ieseinsight.com/doc.aspx?id=1509
Un MBA te ayuda en el desarrollo de habilidades de liderazgo para una gestión exitosa y posicionar...
Entender el gobierno de personas en la empresa debe partir por un profundo conocimiento de la...
Descubre las habilidades imprescindibles de un gerente para que ejerza una gestión efectiva. ¡Aquí...
Aprende a hacer un diagnóstico organizacional profundo. ¡Conoce qué pasos realizar y cómo superar...
El directivo tiene la misión de liderar el cambio. Conoce nuestros consejos de gestión del cambio...
Conoce cuáles son las habilidades directivas más requeridas y por qué son vitales para alcanzar los...
Con un liderazgo positivo, los equipos se desempeñan mejor y están más comprometidos. Conoce más...
¿Cómo delegar funciones? Descubre cómo los dueños de empresa pueden potenciar esta técnica para...