Testimonios del SEMBA: lo que dicen los egresados del Senior Executive MBA
Conoce los testimonios de los egresados del SEMBA, la maestría enfocada en perfiles de la alta dirección.
El Senior Executive MBA es una maestría que se dirige especialmente a profesionales que se desempeñan en la alta dirección dentro de sus organizaciones y con años de experiencia en dichos cargos.
Desde un enfoque ético y humanista, el Senior Executive MBA busca actualizar los conocimientos de los directivos y fomentar en ellos la exploración de nuevas ideas para fortalecer sus competencias directivas, su capacidad de toma de decisiones con visión estratégica y trascender en sus organizaciones.
¿Por qué decidieron llevar el SEMBA?
Lucero Vergara, gerente general de Laboratorios Bagó del Perú
Decidí llevar la maestría porque era el momento en que estaba asumiendo una gerencia nueva que implicaba mucha responsabilidad. Fue así como tomé la decisión de prepararme para tener los recursos de cara a una buena gestión empresarial y tener un impacto positivo no solo en la organización sino con todos los stakeholders.
Mara Seminario, propietaria
Decidí llevar la maestría porque en este momento de mi vida profesional quería repasar algunos conceptos y temas que se habían actualizado. Además, sentía que me faltaba un MBA y, con mi experiencia, el SEMBA era el que más se adecuaba a mi perfil.
Manuel Tamayo, gerente de RPO y CORE en Manpower Perú
Hacer una maestría estaba entre mis objetivos profesionales, solo que no se había dado la oportunidad para realizarla. Al evaluar opciones, me llamó mucho la atención la flexibilidad del SEMBA, ya que se acomoda bastante al trabajo y a la vida personal.
Ada Hanke, CEO y socia en Métrica Consultoría
Decidí llevar el SEMBA porque considero que los profesionales debemos actualizarnos de manera permanente. Después de hacer un máster y un programa de dirección en el PAD, sentí que el MBA me estaba esperando.
Alicia Augusto, gerente de Control de Gestión en Los Portales
En la posición que ocupo veo varias aristas de la organización y la mejor forma de prepararme era estudiando un MBA, porque es algo más integral y de liderazgo. Necesitaba hacer un salto en mi aprendizaje y escalar un poco más en temas de actualización.
¿Por qué eligieron el PAD?
Lucero Vergara
El PAD trasciende en la formación integral de directivos para la dirección de empresas. Y no solo se preocupa de las competencias que van a dar eficacia a la organización, sino de todos los componentes que forman la cultura organizacional y que impactan en su ecosistema y el del país.
Mara Seminario
Elegí el PAD básicamente por un tema de confianza en la institución. Conozco el PAD hace muchos años y su sistema del método del caso. Confío en su orientación profesional y en la calidad de los profesores.
Manuel Tamayo
Creo que el metodología del caso es bastante interesante. Me encantó el concepto de llevarla con profesionales de diferentes empresas, rubros y puestos que hoy están aportando bastante a mi conocimiento y aprendizaje.
Ada Hanke
Primero, por la experiencia que tiene el PAD formando a los principales directivos del país. Segundo, la importancia que le dan a la persona como centro de la estrategia y de las decisiones que toman los directivos. Y, en tercer lugar, que todo el MBA se desarrolla en base al método del caso y esto permite un aprendizaje mucho más práctico, análitico y enriquecedor.
Alicia Augusto
Me gusta el PAD porque el método del caso es sumamente enriquecedor. Me recomendaron el programa por el formato y el equilibrio que brinda en la vida profesional y personal.
¿Cómo fue la experiencia con las sesiones online?
Lucero Vergara
Creo que la educación virtual del PAD es actual, totalmente pegada a la realidad y que viene para quedarse. Al principio estuve un poco temerosa y, si bien se extraña lo presencial, al momento de llegar a la sesión virtual se siente mucha disposición por la discusión de los casos, por el aprendizaje y lo valioso de lo compartido por los profesores.
Mara Seminario
A pesar de las dudas iniciales, el ecosistema online ha permitido que avancemos y que podamos seguir recibiendo las clases. Realmente me he sorprendido con la facilidad de llevar las clases de manera virtual. Tuve escepticismo al inicio, pero ahora estoy contenta.
Manuel Tamayo
Al principio, la idea era bastante complicada, pero hoy es parte de una nueva realidad. El SEMBA y el PAD no se quedaron atrás y se adaptaron con agilidad, lo que ha facilitado bastante las sesiones online. Los participantes también han aportado para que esto funcione de manera organizada y ordenada. Estoy muy contento con el desarrollo de la metodología online del PAD.
Ada Hanke
La experiencia ha sido muy buena. En mi caso, considero que el PAD ha logrado mantener ese debate y participación tan enriquecedora que brinda el método del caso. Las sesiones son virtuales, pero seguimos con las mismas discusiones y debates como si estuviéramos de manera presencial.
Alicia Augusto
Ha sido muy enriquecedor. Nos hemos adecuado bien, hemos tenido una buena experiencia como grupo y hemos podido aprender muy bien de la tecnología.
¿Cómo ha sido el network con otros participantes?
Lucero Vergara
Logramos una dinámica de equipo, de compañerismo. No hemos tenido un acercamiento presencial; sin embargo, el networking queda y tenemos aliados para poder enriquecer nuestra toma de decisiones a nivel profesional y también personal.
Mara Seminario
Nos gustaría vernos más, pero igual mantenemos contacto. Las reuniones de equipo las hacemos por Zoom, tenemos una comunicación fluida y hemos sido capaces de mantener la cercanía y fortalecer el networking.
Manuel Tamayo
Todos extrañamos estar de manera física y presencial en el PAD. Sin embargo, creo que la solidez de la amistad y el equipo que se ha armado en el aula son magníficas. Mantenemos el contacto por redes, nos preocupamos por cómo está el otro, compartimos información y estamos pendientes de los logros de cada uno. Los tiempos han cambiado y estas son las nuevas maneras de relacionarnos.
Ada Hanke
Considero que ahora estamos más conectados que antes, porque somos muy activos en el chat del salón. Tratamos temas profesionales, personales, compartimos todo tipo de información y compartimos opiniones. Esta nueva realidad nos ha llevado a utilizar herramientas virtuales que nos permiten estar conectados.
Consolida tu formación integral para la Alta Dirección. Te invitamos a conocer más sobre el Senior Executive MBA del PAD aquí.